Globalización. Un concepto que para el sector de los cruceros se puede adjetivar como irremediablemente joven, a pesar de que el primer anuncio de crucero salió publicado en el periódico Shetland Journal en 1835, ofreciendo la posibilidad de visitar Escocia, Islandia y las Islas Feroe. ¿Por qué? Un aumento considerable de la oferta de destinos, una ampliación de servicios al consumidor con barcos cada vez más personalizados y sobre todo la entrada en juego del interés del colectivo Millennial, han obligado a las grandes compañías navieras a reinventarse y estar así a la altura que le exige su público.
Por supuesto IST no podía faltar a esta cita, apelando a su condición de único proveedor API en España con conexión a todas las Navieras. Nuestros más de 20 años de experiencia nos han permitido crecer y adaptarnos a cambios y necesidades, en un mercado donde priman por encima de todo la rapidez y la fiabilidad. Nuestro motor de reservas por excelencia, el Cruise Browser, ha conseguido dejar en popa los antiguos flujos de información a través de los cuales las Agencias de Viaje debían acceder a tantos portales web como compañías de crucero quisieran consultar, para llegar a solicitar una cotización o realizar una reserva.
Pero seguimos creciendo; y somos perfectamente conscientes que el modelo B2C es nuestro nicho preferente. En los próximos meses y gracias siempre a nuestra tecnología FIBOS, volveremos a redefinir el negocio de los cruceros con una nueva herramienta sin precedentes que sentará cátedra. Esto no sería posible sin la concreción de nuestro know-how, qué a diferencia de otros proveedores, se ha centrado siempre en la exclusividad de este tipo ocio para todos los públicos.
Dicho esto, la consolidación del mercado latinoamericano y español se dibujan como objetivos inmediatos, sin obviar los más que potenciales mercados anglosajón y norteamericano respectivamente. Un enfoque sobre el cual durante el próximo 2019, IST Redefining Cruise Business lanzará su propuesta.
Comentarios recientes