El CEO de IST, Manuel Sardi, explica a la revista AGENTTRAVEL la acogida que ha tenido la plataforma Cruise Browser entre las agencias
1.¿Qué aceptación ha tenido Cruise Browser entre las agencias?
La demanda del producto ha sido espectacular. Se trata de un motor de reservas de cruceros que las agencias pueden incorporar en su web de forma inmediata y que les permite reservar más de 14.000 cruceros de 30 navieras distintas en solo 3 pasos. Además, las agencias tienen acceso a un backoffice que les permite configurar y adaptar la herramienta a sus particularidades. Nuestro objetivo ha sido siempre que este producto hiciese frente a los principales retos a los que se enfrentan las agencias de viaje en el mundo de la venta por internet y creo que lo hemos conseguido. Hemos aprovechado nuestro conocimiento y experiencia de 20 años y lo hemos aplicado en el diseño y creación de Cruise Browser. Desde la primera versión hemos ido incluyendo en el motor de reservas las mejores sugerencias de nuestros clientes adaptándolo cada vez más a los requerimientos del mercado. Nuestra política de escuchar siempre al profesional e intentar cubrir sus necesidades, ha hecho que Cruise Browser esté construido también a partir de las aportaciones y el Know How de las agencias de viajes y de los profesionales del sector.
2. ¿Cuántas compañías de cruceros están incluidas en la plataforma?
3. ¿Con cuántas agencias de viajes trabajan actualmente?
Más de 45.000 agencias están conectadas con Fibos Technology a través de alguna de nuestras herramientas en 60 países. Con nuestras distintas soluciones online hemos conseguido agrupar la información de 30 navieras y hacerla accesible a las agencias, turoperadores o mayoristas del sector para que, sea cual sea su capacidad, puedan integrar el producto crucero. Actualmente, estamos en negociación con tres grupos de gestión en España para la expansión de Cruise Browser 4 Business. Se trata de la versión de Cruise Browser específica para B2B y desarrollada para turoperadores, mayoristas y grupos de gestión con el fin de aumentar la productividad de sus agencias de viaje. Cruise Browser 4 Business permite un acceso individualizado por agente al sistema y posee también un backoffice con múltiples funcionalidades para gestionar de forma más óptima el proceso de reserva. Además con credenciales de administrador es posible configurar el perfil de las agencias, así como sus comisiones o visualizar sus reservas. Todo ello les concede una visión global de su productividad.
4. ¿A qué acuerdo llegáis con las navieras y las agencias?
Ofrecemos a las navieras la posibilidad de hacer acuerdos globales o locales (por mercado). A través de una única licencia anual las navieras pueden distribuir nuestras soluciones entre su red de agencias. Del mismo modo las agencias de viaje contratan nuestros productos mediante una licencia anual, en el caso de que dicha licencia no esté asumida por la naviera. Ofrecemos, también, la posibilidad de integrar cada naviera en modo de solicitud de presupuesto (la reserva se finaliza con el contacto directo entre agencia de viajes y usuario) o en modo de reserva online dependiendo de sus necesidades. De esta manera, las agencias de viaje pueden construirse paquetes de navieras personalizados.
5. ¿Qué volumen de reservas canalizaron las agencias?
6. ¿Cuál fue la facturación de IST en 2016?
En los últimos años hemos conseguido un crecimiento constante entre el 15% y el 20% de facturación, una vez conseguido el objetivo de expansión y consolidación de mercados/usuarios tenemos previsto incrementar esos porcentajes considerablemente.
7. ¿En qué proyectos o novedades estáis trabajando en estos momentos?
Todos los esfuerzos de nuestro departamento de desarrollo se centran en alcanzar un nuevo nivel de automatización del producto crucero y todo lo que engloba su proceso de reserva así como sus servicios complementarios. Nuestro objetivo es poder proporcionar a los stakeholders de la industria del crucero soluciones tecnológicas útiles y sencillas con las que puedan aumentar su productividad. Nuestros analistas trabajan en ello constantemente. En este sentido, en 2017 vamos a integrar cupos en Fibos Technology con el propósito de que las agencias de viaje puedan cargar directamente su producto propio y automatizar así también la venta de este tipo de cabinas. Además, tenemos previsto añadir otros productos turísticos a nuestras herramientas como vuelos, hoteles y excursiones. El crucero será siempre el eje central sobre el que girará el resto de estos productos llegando así a una automatización completa de la venta. Paralelamente y como ya hemos adelantado, también tenemos programada la incorporación de nuevas navieras que serán agregadas a Fibos Technology a lo largo del año. También, uno de nuestros objetivos es la expansión internacional de nuestros productos y es por ello que este año estaremos presentes en la FIT (Feria Internacional del Turismo de América Latina) para así reforzar nuestra presencia en toda Latinoamérica.
Entrevista publicada en la edición de Mayo 2017 de la revista AGENT TRAVEL y en la edición online
Comentarios recientes